¡Pilas cargadas y hacia el 2016!
En URBANing hace ya unos días que hemos vuelto de vacaciones con muchas ganas de empezar a trabajar. Para empezar, hemos querido hacer un balance de los proyectos realizados durante el año 2015 y dedicar unas líneas para rememorar estos últimos 12 meses, resumiendo los proyectos más relevantes de este año pasado:
- Estudio de programación del núcleo de Riells del Fai, donde se analizó este pequeño núcleo para proponer distintas actuaciones para la mejora de su espacio público, como la dotación de zonas de estada y espacios con prioridad para los peatones, o la mejora de aspectos de accesibilidad de todo el sector.
- Estudio de movilidad del sector Salut-Creueta del centre de Sabadell, que se trató de un estudio físico y funcional para ayudar a dar respuesta a la problemática de las calles de este sector, que no estaban preparadas para absorber el volumen de tráfico existente, fruto de la pacificación progresiva de las calles del casco antiguo, que están a tocar del área. Este proyecto se complementó con el Estudio para la implementación de manzanas de peatones en el sector Salut-Creueta del centro de Sabadell, que aborda la definición de pautas y criterios para la mejora de este sector e intenta dar respuesta a las problemáticas mencionadas.
- Evaluación funcional y aforamientos de peatones y ciclistas en la Avenida Meridiana de Barcelona, que abordó el análisis funcional del espacio de esta avenida con el objetivo de definir diversas actuaciones de mejora enfocadas a resolver las problemáticas detectadas, derivadas del hecho de ser una vía encarada, principalmente, al tráfico rodado donde el peatón tiene un papel secundario. Este proyecto está complementado por el Proceso de participación ciudadana de la Avenida Meridiana de Barcelona, en el cual se realizaron un conjunto de talleres de participación ciudadana con las distintas entidades y asociaciones, con tal de incorporar en el estudio las visiones, vivencias y aspiraciones de las personas que se verán beneficiadas por la mejora de este eje.
- Evaluación funcional y estudio de movilidad de peatones en la Esquerra de l’Eixample de Barcelona, que aborda la avaluación de peatones evaluación de la movilidad de peatones en el ámbito de la Esquerra del Eixample y da pautas para la definición y el diseño de futuras macro-manzanas, desde el punto de vista de la movilidad y de lectura del espacio público.
- Estudio de aforamientos de peatones y ciclistas en la Avenida Diagonal de Barcelona, en el cual se estudió la movilidad y los patrones de comportamiento de los peatones y bicicletas a lo largo de la avenida, con el objetivo de observar que cambios se han producido y las diferencias entre el tramo recientemente remodelado y el resto.
- Estudio socio-urbanístico del barrio de Baró de Viver de Barcelona. En este barrio, que ha sufrido un aislamiento respecto el resto de la ciudad como resultado de su ubicación, hay dos piezas de suelo que el planeamiento cualifica como equipamiento, espacio libre y vivienda dotacional. En este proyecto se abordó el análisis y la idoneidad de los usos previstos por el planeamiento en estas dos piezas de suelo, atendiendo a la realidad social y urbanística tanto del barrio como del distrito.Per últim, també ens agradaria destacar que aquest any ha sigut l’any de publicació de la nova pàgina web d’URBANing i de l’estrena del nostre Blog, al qual us convidem a subscriure-us. També ha estat un any de reactivació de les nostres xarxes socials (Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube i Linkedin).
Por último, también nos gustaría destacar que este año ha sido el año de publicación de la nueva página web de URBANing y estreno de nuestro Blog, al cual os invitamos a suscrivir-os. También ha estado un año de reactivación de nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube y Linkedin).
Acabamos este post esperando que hayáis disfrutado de unas felices fiestas y desearos lo mejor en este año 2016 que acabamos de iniciar. Nosotros cerramos el año contentos y satisfechos con el trabajo hecho, ¿y vosotros?
Pingback: URBANing ¡Pilas cargadas y hacia el 2016! - URBANing
Pingback: URBANing Nuevos retos para el año que iniciamos - URBANing