Beneficios de una ‘Smart City’ o Ciudad Inteligente

Beneficios de una ‘Smart City’ o Ciudad Inteligente

world environment dayEste domingo fue el Día Mundial del Medio Ambiente. Este día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (NNUU), en su resolución el 15 de diciembre de 1972, con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, con el medio ambiente como su tema central. Se celebra anualmente el 5 de julio des de 1973.

Según las NNUU, el objetivo de este día es “fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respeto”. De este modo, se busca dar una cara más humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades al cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

Aprovechando la reflexión que este día suscita, nos gustaría hablaros de la Smart City o Ciudad Inteligente y los beneficios que esta puede aportar para el medio ambiente y los ciudadanos.

En primer lugar, se considera Smart City la aplicación del potencial de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para encontrar soluciones innovadoras a la complejidad y a los problemas y retos que tienen que afrontar las ciudades hoy en día.

Los proyectos tecnológicos enfocados a la construcción de ciudades inteligentes engloban muchas áreas como la movilidad, la eficiencia energética, la educación, la salud, la seguridad, el urbanismo, etc. En todos los casos, se generan beneficios para sus residentes. Algunos de los más palpables son:

Mejoran la movilidad: las iniciativas en este sentido se centran en mejorar el tránsito de vehículos, disminuir atascos, facilitar los desplazamientos en transporte público, evitar grandes esperas o diseñar espacios que favorezcan el desplazamiento a pie de las personas.

Promueven la eficiencia energética a la hora de generar, distribuir y consumir energía.

Preservan el entorno a través de iniciativas como la inversión en sistemas que optimicen el consumo de energía, la creación de espacios verdes y la promoción del vehículo electrónico o de las energías renovables.

Son más habitables, ya que la planificación de las ciudades inteligentes tiene por objetivo la comodidad de sus habitantes. Algunas maneras de conseguirlo son a través de la mejora de la gestión del agua, mayor seguridad, existencia de espacios abiertos, recogida de residuos más limpia, más zonas verdes, etc.

Smart City

De este modo, las Smart Cities son el resultado de la necesidad cada vez más imperiosa de orientar nuestra vida hacia la sostenibilidad. De este modo, estas ciudades se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2.

¿Cuáles son las ciudades más inteligentes del mundo?

El índice IESE Cities in Motion (ICM) 2015, elaborado por el Centro de Globalización y Estrategia del IESE, evalúa, a partir de 66 indicadores, cuál es el nivel de desarrollo de 148 ciudades en diez áreas diferenciadas: gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medio ambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía.

Indicadors

Finalmente, el estudio determina que Londres es la ciudad más inteligente del mundo, seguida por Nueva York, Seul, París y Amsterdam. En la segunda parte del ranking aparecen Viena, Tokio, Ginebra, Singapur y Munich, que ocupan las posiciones de la 6 a la 10 respectivamente. Por lo que respecta España, las ciudades mejor situadas son Barcelona y Madrid, ostentando el 34 y 35 lugar respectivamente.

¡Para más información, podéis descargar el indicador aquí!

 

About the Author

Leave a Reply

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad
*

captcha *